
Inbound Marketing
Trabaja con nosotros Inbound Marketing Inbound Marketing o Marketing de contenidos: Tanto si eres un emprendedor que quiere dar un
El Buyer Persona es un personaje semi-ficticio creado a partir de una serie de datos previamente recolectados con el objetivo de completar el perfil de una persona con las características que representan a tu cliente ideal.
El buyer persona es muy importante al momento de crear una estrategia de marketing digital en Venezuela para el crecimiento de tu empresa, pensar en tus clientes y en sus necesidades es la clave del éxito. Conocer cuáles son los gustos de tus clientes, sus preferencias, la forma en que viven y se comunican, te dará un indicio de cómo responder a sus requerimientos y mejorar tu servicio.
El Buyer Persona sirve para orientar de mejor manera la forma en que te vas a comunicar con tus potenciales clientes. Al tratarse de una “persona” con identidad y características, entorno y gustos específicos, podrás tener mucho más claro como satisfacer a tus clientes y unificar la forma en que te diriges a ellos.
El Buyer persona te ayudará a desarrollar la mejor estrategia para conectar con tu público objetivo ya que te permitirá enfocarte en las preferencias de tu cliente ideal, para mejorar tus servicios.
En este sentido, podrás elegir los mejores medios para comunicarte con ellos, el lenguaje adecuado para que estos te entiendan, cómo crear un contenido que aporte valor y cómo desarrollar un producto que brinde todas las soluciones que este cliente busca.
Para crear un Buyer persona es necesario que lo hagas desde lo real y no desde las suposiciones. Aunque el Buyer persona no es una persona de verdad, sino una representación, su creación no puede estar basada en la imaginación sino en hechos y datos factibles. Por eso te presentamos los pasos básicos para crear tu Buyer persona.
La clave de todo esto está en investigar. Debes dedicarte a realizar un estudio exhaustivo de la población a la cual le interesa tu producto, las necesidades que los llevan a comprar o adquirir ese tipo de servicios, entre otros. También deberás preguntarte quienes son tus clientes y que tienen en común, cuáles son las características típicas en tus consumidores.
Si estás empezando de cero y aun no tienes clientes, puedes acudir a estadísticas o estudios realizados por otras organizaciones que te sirvan como material para tener conocimiento de la población que comúnmente consume lo que vendes. Evalúa los clientes de tu competencia y su perfil y toma en cuenta esas características.
Una vez hayas investigado el tipo de persona que consume tu producto, debes pasar al contacto directo con ese público. En esta etapa puedes acudir a la realización de encuestas o entrevistas a una cantidad considerable de personas o consumidores de tu producto con características similares entre ellos.
Aquí deberás realizar preguntas relacionadas con sus datos demográficos, su estilo de vida, su educación, pasatiempos, entre otros. La idea de estos datos es usar aquellos que más coincidan para que tu Buyer persona sea lo más real posible.
En esta etapa serás tú quien deberá contestar ciertas preguntas (basadas en la información que obtuviste previamente) que te ayudarán a construir este personaje.
¿Cuáles son los intereses de mis clientes?
¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan cotidianamente?
¿Qué hacen para enfrentarlos?
¿Qué tipo de contenido consumen y a través de qué medios?
¿Cuáles son sus metas?
¿Cuál es tu puesto de trabajo?
¿Qué conocimientos y habilidades necesitas para hacer tu trabajo?
¿Cuáles son tus retos?
¿A qué redes sociales o grupos perteneces?
¿Cómo es tu carrera profesional?
¿Cómo prefieres comunicarte con proveedores?
Luego de responder estas preguntas, debes asignarle una identidad, por ejemplo:
Una vez hayas creado tu buyer persona, deberás reunirte con tu equipo y evaluar cuales son las mejores herramientas a utilizar para llegar a esta persona, conectar con él y lograr que se convierta en un consumidor de tu producto.
Aquí debes decidir los métodos de comunicación que usarás, el lenguaje, colores, branding, además podrás mejorar los recursos para acercarte a tu buyer persona, por ejemplo, usando leads magnets, y hasta potenciar tu producto a un mejor nivel de forma que puedas satisfacer las necesidades de tu público.
Dentro de la estrategia de marketing digital, la creación del Buyer persona es muy importante, pues va más allá de solo realizar una segmentación de tu público objetivo o delimitar un target; sino que le permite darle una cara e identidad de a quién va dirigida tu estrategia.
Esto te permite elegir en primer lugar las acciones y el orden correcto de cada una de ellas, los medios a través de los cuales llegarás a tus potenciales clientes, es decir, define más claramente que plataformas usarás para mostrar tu contenido o que formatos son más convenientes para este Buyer persona.
También te permitirá realizar una estrategia de Branding de forma efectiva, adecuando la identidad de tu marca, colores, símbolos, entre otros, a los gustos de tu Buyer persona.
Con el Buyer persona en la estrategia de marketing podrás desarrollar tu Customer Journey que te permitirá de alguna manera prever el comportamiento de tu cliente al momento de relacionarse con tu empresa y sus productos o servicios y además te ayudará a definir de qué manera vas a interactuar con ellos.
En otras palabras, crear un Buyer persona como punto de partida para crear la estrategia de marketing te ayuda a definir como le hablarías a esa persona, de qué forma y a través de cuales medios llegarás más rápido a ella, cómo le venderías tu producto/servicio y mantendrás tu relación con ellos.
Si, dependiendo de tu empresa o negocio, objetivos y productos; es conveniente considerar tener varios Buyer persona. En el último caso, tener varios Buyer persona te ayudará a proyectar diferentes tipos de clientes con interés realen contratar tus productos o servicios.
De esta forma será más sencillo realizar la segmentación de las diferentes campañas publicitarias y la diferenciación del tipo de contenido que crearás, logrando ser más certero a la hora de dirigirte a cada uno para ofrecer el producto específico que este necesita.
Un Buyer persona negativo, es por el contrario una representación de alguien que no sería tu tipo de cliente ideal. Al igual que el Buyer persona, es un personaje ficticio, que se crea con la idea de reconocer fácilmente aquellas personas que tienen contacto con tu marca o producto pero que no concretan una compra o la concretan pero con ciertas dificultades en el camino, que resultan desfavorables para la empresa.
Es importante tener un Buyer persona negativo porque te permite crear las estrategias para manejar este tipo de posibles clientes negativos y de esta forma ahorrar esfuerzos, acciones innecesarias y hasta presupuesto en ellos de manera certera.
Un ejemplo de Buyer persona negativo puede ser aquellos clientes cuyas exigencias están por encima de lo que ofrece tu producto, por lo cual tu empresa no logrará satisfacer sus necesidades. También pueden ser personas que solo estén interesados en consumir contenido pero que no desean comprar, por lo cual con ellos la tasa de conversiones será menor.
El Buyer persona negativo permite conocer hasta qué punto del embudo de ventas puedes llegar con esta persona y además hará que te enfoques en el cliente correcto sin desarrollar campañas para públicos inalcanzables o que no comprarán tu producto.
Definir a tus clientes ideales mediante la creación de uno o varios buyer persona, es uno de los primeros pasos que debes dar para que tu estrategia de marketing digital funcione correctamente.
Básicamente, de lo que se trata es de conocer a tu público objetivo y en base a ese conocmiento, crear mensajes personalizados para cada buyer persona, de esa forma, tu estrategia será más cercana, mes certera y más rentable.
Trabaja con nosotros Inbound Marketing Inbound Marketing o Marketing de contenidos: Tanto si eres un emprendedor que quiere dar un
Hosting en Venezuela Tener un hosting en Venezuela y conseguir un dominio para tu empresa, es el primer paso para
Hola¡ Contacta con nosotros
Tanto si eres un profesional del marketing, como si eres un emprendedor o dueño de empresa; ponemos a tu disposición este medio para que contactes con nosotros y nos cuentes tu proyecto, plantees tus dudas o solicites nuestros servicios.
Estamos aquí para escucharte.
Contactar Por WhatsApp